
Con usuarios haciendo compras las 24 horas del día, se ha superado la capacidad de las cadenas de suministro poniendo en jaque a empresas de los sectores de manufactura, retail y almacén que se encargan de atender sus necesidades. Con esto, las empresas que prestan servicios a otras empresas necesitan producir, almacenar y enviar inventario rápidamente y con una elevada precisión; es por eso que los lideres empresariales necesitan gestionar de manera audaz los resultados para mantener un ROI junto con una elevada satisfacción del cliente.
¿Cuáles son los retos a los que se estará enfrentando la cadena de suministro en el 2024?
Los principales retos operativos en la actualidad y en los próximos 5 años son: la utilización de los sistemas informáticos/la tecnología, contratación de personal, eficiencia y productividad, calidad de los datos de sistemas de gestión de almacén, gestión de inventario, el aprovechamiento de la capacidad y la visibilidad de la cadena de suministro.
Para susperar estos retos, los lideres se estan enfocando en "lograr el equilibrio" y "transformar el centro de trabajo", pues consideran que la automatización y los empleados deben trabajar en paralelo para lograr la máxima eficiencia; aunque es cierto que la automatización continuará avanzando en la cadena de suministro, no provocará una pérdida neta de puestos de trabajo. Los trabajadores ya utilizan dispositivos de mano para leer códigos, RFID y robots para aumentar la eficiencia y minimizar las lesiones en el centro de trabajo.
Algunas de las iniciativas laborales son:
La modernización en la cadena de suministro.
Los lideres del sector indican que la modernización es crucial e inebiltable para la transformación de las operaciones, las 3 áreas especificias donde se estan enfocando son: el sistema de gestión de almacenes (WMS), los dispositivos y la infraestructura que utilizan los trabajadores, y la automatización.
El proceso para la modernización o un almacén inteligente comienza por los trabajadores de primera línea y el sistema de registro de las operaciones, el WMS, y posteriormente añade automatización al flujo de datos y a los activos físicos. Todo esto aumenta la visibilidad de las operaciones y la información, así como la toma de decisiones en tiempo real.
Comienza a hacerse realidad que las empresas deben contar con un almacén hiperconectado empezando con un WMS, ya que es el sistema encargado del registro básico que gestiona todos los elementos de un almacén: mercancía, activos, personas, flujos de trabajo y transacciones. En los siguientes 5 años los ejecutivos actualizarán o añadirán módulos a los WMS existentes o migrarán a sistemas más complejos.
Dotar al almacén de niveles superiores de automatización es algo que los lideres más avanzados ya estan realizando, invirtiendo en tecnología y soluciones fijas de automatización para tener un mejor resultado ROI y una mejor atención al cliente.
Lograr la ventaja competitiva en la era digital
Sobrevivir y prosperar en la nueva economía bajo demanda exige que todos los segmentos de la cadena de suministro se adapten. Las empresas de manufactura, retail, 3PL y las empresas de almacenamiento y entregas deben realizar estrategias únicas para mejorar su posición competitiva.
En VerifID contamos con soluciones integrales y adaptadas a todos los procesos para llevar tu cadena de suministro a hacia el futuro.
Contactanos: