
¿Sabes qué es un código de barras?
El Código de Barras es una imagen de barras verticales oscuras y claras, que utilizan una secuencia y espacios entre sí para representar números, letras y símbolos.
¿Sabes para qué sirve el código de barras?
El código de barras es un elemento que se ha vuelto indispensable en la identificación de productos tanto en la manufactura, logística, cadenas de suministro y distribución.
El código de barras no sólo ayuda a identificar un producto de manera fácil, rápida y segura, también ayuda a reducir el error humano al momento de la captura de información.
¿Cuáles son los beneficios del código de barras?
¿Sabes cuál es la diferencia entre el código lineal o unidimensional y el QR o bidimensional?
Ambos códigos sirven para lo mismo, la identificación de productos por medio de la codificación de información. Sin embargo, el contenido de un código QR es más extenso que el de un código de barras lineal. En pocas palabras, el código QR, condensa más información en un pequeño espacio de dos dimensiones.
Trataremos de explicarte de manera sencilla las diferencias de codificación de ambos códigos.
Código de barras unidimensional o 1D
Este código es el más popular en nuestra vida cotidiana, pues lo encontramos en cada uno de los productos que compramos en el supermercado y de manera fácil, rápida y segura, ayuda a capturar la información del producto al momento de pasar por la caja registradora, evitando así, la posibilidad del error humano.
Una ventaja del código de barras unidimensional, es que en la parte inferior podemos leer su contenido, por lo general números.
Una desventaja, es que su capacidad para codificar información detallada de un producto es limitada debido a su estructura y nomenclatura.
La siguiente tabla nos puede dar una mejor idea de la cantidad de información que podemos tener en los códigos unidimensionales más comunes.
Aplicaciones más comunes
Código QR o bidimensional
Como pudimos observar, la capacidad para codificar información en un código de barras unidimensional en el mejor de los casos puede ser en el código 128 con 106 caracteres. Esto limita mucho el contenido de la información. Es por eso que en años recientes empezó a tomar auge el código QR (Quick Response) debido a su gran capacidad de codificación de información.
Ventajas del código QR.
La siguiente tabla puede ayudarnos a entender más sobre su capacidad de codificación de información.
Desventajas
No es posible leerlo a simple vista como el código unidimensional.
Aplicaciones más comunes del código QR
Conclusión:
Desde su invención, el código de barras revolucionó la manera de capturar la información que se genera en el día a día en la industria, comercio y procesos logísticos.
Hoy día, ha evolucionado en el código QR, el cuál condensa más información en un pequeño código bidimensional y esto ha permitido acelerar el desarrollo de nuevas aplicaciones y programas orientados a una mejor vinculación y fidelidad con el cliente o usuario final.