Background

Blog

entry image
entry author
por : Verifid

Control de Inventarios con RFID

Actualmente muchos de nuestros clientes de la Industria de Manufactura de Autopartes se muestran interesados en integrar tecnología RFID en sus procesos de trazabilidad o de control de Almacén, y por dos grandes razones:

  1. Mejora la trazabilidad de sus procesos.
  2. Por requerimiento de sus clientes, como lo son HONDA y NISSAN principalmente.

 

¿Qué es RFID?

RFID que es la Identificación por Radiofrecuencia (por sus siglas en inglés Radio Frequency Identification),  es un método de almacenamiento y recuperación de datos que usa TAGs RFID. Un sistema RFID está basado en los siguientes elementos: tag, lector y software.

 

TAGs

Los TAGs (etiquetas) incluyen en su interior un pequeño chip y una antena impresa o bobinada para comunicarse con el lector. El chip tiene grabado un número (ID) de serie único que lo identifica entre los demás, y puede disponer de una pequeña memoria para guardar datos, que los lectores son capaces de leer y escribir.

Existen varios tipos de etiquetas, con base a su funcionalidad los podemos diferenciar en:

  • Sólo lectura: el código de identificación que contiene es único y es personalizado durante su fabricación.
  • De lectura y escritura: la información de identificación puede ser modificada por el lector.

Con base en la forma de energizarse los podemos diferenciar en:

  • Los TAGs pasivos no necesitan alimentación interna, toman la energía de la propia emisión de las antenas del lector y sólo se activan cuando se encuentran en el campo de cobertura del lector.
  • Las etiquetas activas utilizan alimentación propia de una pequeña batería, y pudiendo comunicarse con el lector a una distancia mucho mayor y procesando una cantidad de datos superior.
  • Las etiquetas semipasivas se parecen a las activas en que poseen una fuente de alimentación propia, aunque en este caso se utiliza principalmente para alimentar el microchip y no para transmitir una señal.

Lector RFID

El lector RFID está compuesto por una antena, un transceptor y un decodificador. Cuando el lector capta una señal RFID, extrae la información y la transmite al software.

Lo bueno es que esta tecnología ya es muy conocida en México, sólo necesitamos pensar en el pago automático de las casetas de las carreteras, donde el auto cuenta con su TAG que al pasar por la antena RFID que se encuentra en la caseta hace la detección y la reducción del saldo.

 

¿Cómo integramos RFID en nuestros almacenes?

Esto se logra integrando portales de antenas o portales RFID y colocando los TAGs en los contenedores, siendo esto parte de una infraestructura que se adecue a la operación que se tendrá en la planta y que eficiente el proceso de la trazabilidad de los contenedores.

Componentes básicos:

  1. Colocar un TAG en los contenedores.
    1. Puede ser un TAG fijo que se quede incrustado en el contenedor.
    2. Una etiqueta con TAG que se imprima con los datos del producto y se pegue en el contenedor (que también puede ser una caja).

 

Una etiqueta con TAG

 

  1. Colocar portales o antenas RFID
    1. Colocar antenas en las puertas de entrada y salida del almacén.
      1. NOTA. En caso de que sólo se cuente con una puerta, las antenas pueden configurarse para detectar cuando es una entrada o una salida del almacén.
    2.  Cuando no se cuente con una puerta para entrada o salida, se puede colocar un portal, que es como un arco que contenga las antenas y por el cual el operador o montacargas debe de pasar para que se haga el registro.

 

Montacargas con registro

 

  1. Handheld RFID
    1. Estas terminales cuenta con el lector de RFID integrado.
    2. Se podrá hacer la lectura de los TAGs de los contenedores de forma masiva, haciendo más eficiente un proceso de inventario. A diferencia de un lector de código de barras donde tienes que hacer la lectura de etiqueta con etiqueta, esta tecnología te permite detectar todos los TAGs que se encuentren en el radio de lectura de la handheld.

Handle Terminal

  1. Software
    1. Se puede integrar un Sistema de Control de Inventarios que reciba toda la información obtenida de los componentes RFID para hacer el registro de los materiales y poder mostrar en reportes en tiempo real el estatus actual del inventario, una bitácora de entradas y salidas, y notificaciones para informar al usuario del stock. Esto se puede lograr con nuestro Sistema de Control de Inventarios VerifID.

 

RFID como requerimiento de HONDA o NISSAN

Va en aumento la veces que escuchamos de nuestros clientes de la Industria de Manufactura de Autopartes proveedores de Honda o Nissan les piden como requisito contar con tecnología RFID para tener el control y trazabilidad de los contenedores de producto terminado que va hacia ellos. Esto con el objetivo de mejorar el control de los embarques para evitar problemas de pedidos incorrectos que puedan generar multas importantes a sus proveedores.

Esto se logra al momento de colocar los portales a la salida del Almacén para hacer el registro de los contenedores para el embarque, asegurando que se embarque justo lo que el cliente hizo como pedido, y claro, teniendo un proceso de embarque más rápido.

 

Ventajas de un Control de Inventarios con RFID

 

La intervención humana pasa a un segundo plano

No se requiere que un usuario (quien puede ser el montacarguista) sea el encargado de hacer el registro de una entrada o salida del almacén, ya que esto queda del lado del registro automático de las antenas de RFID. Por lo tanto, con esto evitamos algún olvido por parte del usuario para el registro de algún movimiento, ya que esto sucede mucho, aunque esto se dé por RFID.

 

Lectura más rápida y registro de varios contenedores al mismo tiempo

Cuando tienes códigos de barras el usuario debe hacer la lectura de etiqueta por etiqueta, incluso siendo esto complicado cuando la etiqueta no se encuentra en una posición de fácil alcance.

 

Conocer en qué momento entró o salió de un almacén y saber dónde se encuentra

Conocer el momento exacto en que entró o salió un material de un almacén, ya que al no depender del usuario, aseguras que realmente se realizó el movimiento y que el material ya se encuentra físicamente en otra ubicación.

 

Evita un cuello de botella

Puede pasar que dado el tráfico de materiales en tus procesos, se puede crear un cuello de botella por necesidad de tener a disponibilidad al responsable de hacer el registro del movimiento del almacén, lo cual puede provocar tiempos excesivos para una entrada o salida de material, pero al colocar un portal RFID esto se hace de forma automática al sólo pasar el operador o montacarguista por el portal haciendo el registro automático del movimiento en tu inventario.

 

Inventario RFID

Articulos relacionados