
En la industria de manufactura, sobre todo en la de autopartes, es muy común que al producir piezas pequeñas estas se coloquen en contenedores o bolsas en una cantidad especifica por producto (llamado standard pack). Esto puede ser un problema para garantizar que el empaque cumpla con estas especificaciones. Por lo tanto, la forma de hacer el proceso, es un conteo de forma manual o por medio de una báscula.
Existen básculas cuenta piezas que sirven para contar piezas pequeñas de acuerdo a su peso. Éstas balanzas toman como referencia una muestra del objeto a pesar y seguidamente cuenta cientos o miles de ellas. Su uso es muy común pero ¿Cuál es su deficiencia?
La operación del empaque depende del usuario ¿Por qué? A pesar de que la báscula hace el trabajo del conteo, depende de que el operador valide que se cumpla con el standard pack.
Cuando estas piezas son requeridas por tus clientes, son solicitadas en base a los programas de producción que ya tienen calendarizados o entregas ya planificadas, por lo cual un incumplimiento por parte de los proveedores puede resultar en las siguientes problemáticas:
Y para el proveedor la consecuencia es una multa o el fin de un contrato, consecuencias que hay que evitar que pasen. El objetivo principal de tu cliente es contar con un proveedor confiable y eficiente.
Lo mejor es implementar un Sistema de Pesaje y Conteo de Piezas, el cual aparte de tener una báscula, integra un software para el registro de todas las operaciones de empaque realizadas por el usuario.
Con este sistema se implementa un proceso auditable ya que garantizas a tus clientes que estás colocando el número de partes y la cantidad correcta en los contenedores que embarcas, haciendo más productivo, rentable y confiable tu proceso.
Por tanto, dejas de lado el uso de solo una báscula haciendo más robusto el proceso y dando como resultado una solución auditable, eficiente y confiable.
Sus ventajas son: