
GIGO (basura adentro, basura afuera) que se desarrolló inicialmente en las ciencias de la computación y las matemáticas, se refiere a que la calidad del producto está determinada por la calidad de la información.
George Fuechsel, uno de los primeros programadores e instructores de IBM, generalmente recibe crédito por haber acuñado el término. Se dice que Fuechsel usó "basura adentro, basura afuera" como una manera concisa de recordar a sus alumnos que una computadora simplemente procesa lo que se le da.
Actualmente este término se puede adaptar a lo que es la industria y sobre todo a los procesos de producción. Ya que siguiendo el mismo principio, si ingresas datos erróneos en tu proceso, por consiguiente, es inevitable obtienes resultados erróneos.
Para evitar esta mala práctica, se pueden aplicar dos filtros al proceso de riesgo:
Gracias a sistemas específicos que nos permiten a automatizar procesos como etiquetado, conteo de piezas o incluso de inventario, introducimos datos de manera correcta y así evitamos que el GIGO afecte a nuestra cadena de producción.