
Cuando hablamos de trazabilidad debemos pensar en que se busca conocer la historia de un producto, desde que comienza como materia prima hasta que termina como producto terminado.
Los sistemas de trazabilidad tienen la capacidad de reconstruir la historia de un determinado producto, identificando el origen de sus componentes y los resultados de los procesos aplicados, con el objetivo de localizar el origen de los problemas que puedan surgir durante la elaboración o distribución y poderlos evitar en el futuro.
Se puede manejar dos tipos de trazabilidad:
Trazabilidad Interna
Cuando se trata de tener una trazabilidad interna, se habla del manejo de los productos al pasar por todos los procesos internos que se manejan en la empresa. Esto desde que comienza como materia prima que entra a una línea de producción hasta que pasa por cada proceso de transformación o que se le agreguen componentes que formen un producto final.
Esta información ayuda al rastreo y mejora de procesos, ya que se puede localizar fácilmente un lote que no haya pasado por calidad o tener conocimiento de la cantidad de material utilizado, el scrap generado y la producción final.
Trazabilidad Externa
Esto es cuando ya salió de la empresa como un producto terminado, pero debe pasar por diferentes escalas antes de llegar con el cliente final, como puede ser la transportación, el almacenamiento, que se necesita tener el control y rastreo de dónde y cómo se encuentra el producto.
Esto ayuda a tener una mejor visibilidad de la ubicación del producto y saber cuándo llegará a su destino final, evitando pérdidas de mercancía o tiempos de entrega largos y costosos.
Uso de la Tecnología para lograr la Trazabilidad
Código de Barras
Dado que el código de barras se viene utilizando en la industria desde hace muchos años, es uno de los métodos más comunes para tener trazabilidad en tus procesos. Asignando un código a tu contenedor y ligándolo a un sistema de trazabilidad donde por cada proceso que pase sea registrado, conoceremos toda la historia, incluso ayudando a poner candados para no permitir su paso entre un proceso y otro si no ha pasado antes por alguna revisión.
Y si hablamos de la incorporación de un código 2D, el tener un código con información completa de ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quién? facilita más la rastreabilidad del producto.
RFID
El uso de TAGs en contenedores o productos por individual hace que el registro de movimientos sea más eficiente, esto dado de que en caso de los portales de RFID la detección de los contenedores o pallets que se mueven entre un área y otra se hace de forma automática. Y en todo caso el uso de handheld con RFID te ayudan a hacer la lectura de varios TAGs al mismo tiempo, esto con ayuda de la radiofrecuencia, ya que no es necesario hacer la lectura código por código, sino que esta se hace por toda una columna de contendores o pallets.
Beneficios
Soluciones que ayudan la mejora de la trazabilidad en tus procesos
Trazabilidad en líneas de prueba
Trazabilidad en líneas de producción
Trazabilidad con RFID